Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Ley contra la morosidad

02
Dic, 2022

La nueva Ley Crea y Crece incorpora importantes medidas para luchar contra la morosidad. Principalmente, medidas legislativas enfocadas a combatir la morosidad en las operaciones comerciales.

El objetivo de estas medidas es tratar de recortar los plazos medios de pago que se barajan actualmente. ¿Cómo? Lo vemos a continuación.

Ley Crea y Crece y la lucha contra la morosidad

El actual Gobierno plantea crear una especie de Observatorio Estatal de la Morosidad Privada para apostar por la transparencia en los periodos de pago. Además de fijar lo que llaman buenas prácticas.

Entre sus funciones, cada año mostrarán un listado de empresas que han incumplido los plazos de pago y que a 31 de diciembre del año anterior tengan facturas impagas de más de 600.000 euros en su totalidad. Y si el porcentaje de pagos el año anterior es inferior al 90%.

También se apuesta por el uso de la factura electrónica independientemente del sector de la actividad, con el objetivo de agilizar los pagos y poder controlar mejor la fecha de pago, incluso con softwares de facturación. La factura electrónica será de carácter obligatorio para todos a partir de 2025 y no hacerlo dará lugar a importantes sanciones.

Aparte de las novedades mencionadas, también se añaden incentivos para el cumplimiento de los plazos de pago. Por ejemplo, esta condición será de obligatorio cumplimiento para acceder a ciertas subvenciones Y no solo eso, sino también al establecimiento de un derecho indemnizatorio. Esto es, el cobro de los intereses de demora y los costes de cobro en la Ley de Contratos del Sector Público.

Estas novedades ya han entrado en vigor con la actual Ley

Estas novedades sin duda ayudarán a combatir la morosidad que lamentablemente forma parte del día a día de muchos autónomos y empresas, y que pueden poner en jaque muchos negocios. Con estas novedades esperamos ver reducida notablemente la morosidad entre los profesionales.

No cabe duda de que son medidas interesantes, pero en esta materia todavía queda mucho por hacer. Esperamos que en los próximos años se contemplen posibles multas y sanciones adicionales a las empresas morosas, con el objetivo de detener la lacra de la morosidad y que las empresas y autónomos no tengan que lidiar con ello.

Una morosidad que recordemos que siempre sube en épocas de crisis y que afecta a buena parte de los autónomos.

Si necesitas ayuda para tramitar facturas impagadas, recuerda que en nuestra asesoría podemos ayudarte.

Prórroga ayuda empresas de transporte por carretera. Devolución gasóleo profesional
REAL DECRETO-LEY 5/2023, DE 28 DE JUNIO, POR EL QUE SE ADOPTAN Y PRORROGAN DETE…
ayuda al sector del transporte devolucion por el gasóleo profesional
PRORROGA DESCUENTO 20 CENTIMOS LITRO COMBUSTIBLE PARA EL TRANSPORTE PROFESIONAL…
Novedades bajas labores 2023
El 2023 empieza con importantes novedades en el ámbito laboral. Hoy hablamos de…