Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Análisis de las Modificaciones y el Nuevo Impuesto Complementario

09
Ene, 2025

El pasado 21 de noviembre, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó un Proyecto de Ley que introduce un Impuesto Complementario destinado a garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud. Este proyecto, que se encuentra en proceso de tramitación en el Senado, representa un paso significativo en la implementación del Pilar II de la Acción 1 del Proyecto BEPS, liderado por la OCDE desde 2008.

Contexto y Relevancia del Proyecto

La importancia de esta disposición legal no radica únicamente en el impuesto en sí, sino en las numerosas enmiendas que el Gobierno ha incorporado durante su tramitación, que afectan a otros impuestos como el Impuesto sobre Sociedades, el IRPF y los Impuestos Especiales. La intensa discusión parlamentaria ha evidenciado la relevancia de estas modificaciones, que podrían tener efectos inmediatos y retroactivos.

Modificaciones Clave en el Sistema Fiscal

Entre las modificaciones más destacadas se encuentran:

  1. Impuesto sobre Sociedades: Se restablecen medidas recaudatorias que limitan la compensación de bases imponibles negativas para entidades con facturación superior a 20 millones de euros. Además, se introduce una nueva regulación sobre la reversión de deterioros en participaciones societarias.

  2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Se modifica la tarifa del ahorro, elevando el tipo impositivo marginal máximo al 30% para rendimientos superiores a 300,000 euros. También se introduce una nueva disposición para rendimientos de actividades artísticas, permitiendo una reducción del 30%.

  3. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Aunque no se presentan cambios significativos, se implementan medidas para combatir el fraude fiscal relacionado con productos sujetos a impuestos especiales.

  4. Nuevos Impuestos: Se crea un nuevo impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos, reflejando la creciente preocupación por la salud pública.

 

Normas Aprobadas y Rechazadas

La tramitación del Proyecto de Ley que establece el Impuesto Complementario ha estado marcada por un intenso debate en el Congreso, donde se han presentado diversas enmiendas que han dado lugar a la aprobación de ciertas normas y al rechazo de otras. A continuación, se presenta un resumen de las principales disposiciones que han sido aceptadas y aquellas que no han logrado avanzar.

Normas Aprobadas

  1. Régimen Económico-Fiscal de Canarias: Se ha modificado el artículo 27.4 de la Ley 19/1994, que regula la materialización de la inversión de la Reserva para Inversiones en Canarias, proporcionando una nueva regulación que busca mejorar la gestión de estas inversiones.

  2. Ley General Tributaria: Se ha incorporado un nuevo supuesto de duración "larga" en el artículo 150, aplicable a las actuaciones de inspección que tengan como objeto la comprobación del Impuesto Complementario, lo que permitirá una mayor profundidad en las auditorías fiscales.

  3. Plan General de Contabilidad y Normas sobre Formulación de Cuentas Consolidadas: Ambas normativas han sido modificadas para adaptarse a la nueva realidad del Impuesto Complementario, asegurando que las empresas cumplan con los requisitos contables establecidos.

  4. Solución Pública de Facturación Electrónica: Se ha modificado la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, para instar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a desarrollar una solución pública de facturación que proporcione a las empresas una plataforma ajustada a los nuevos requisitos normativos.

  5. Entrada en Vigor: La Ley establece que, para todas las disposiciones que no cuenten con una norma específica que regule su entrada en vigor, estas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Normas Rechazadas

A pesar de las numerosas propuestas presentadas, algunas medidas no lograron obtener la aprobación del Congreso. Entre las más destacadas se encuentran:

  1. Impuesto sobre las Grandes Herencias: Se rechazó la creación de un impuesto que hubiera unificado la regulación autonómica vigente, lo que habría supuesto un cambio significativo en la tributación de herencias (enmienda de SUMAR).

  2. Exención en el Impuesto sobre Primas de Seguros: La propuesta para suprimir la exención que beneficia a los seguros de asistencia sanitaria y enfermedad fue desestimada (enmienda de SUMAR).

  3. Equiparación de Tipos Impositivos en el Impuesto sobre Hidrocarburos: La enmienda que buscaba igualar los tipos impositivos entre gasolina y gasóleo de automoción a partir del 1 de abril fue rechazada (enmienda del Grupo Socialista).

  4. Tipo Impositivo en el Impuesto sobre Sociedades: Se rechazó la supresión del tipo impositivo del 1% aplicable a Sociedades y Fondos de Inversión Inmobiliaria, así como la eliminación del régimen especial para las SOCIMI (enmienda de SUMAR).

  5. Ajustes en el Impuesto sobre las Grandes Fortunas: La propuesta para ajustar ciertos preceptos en este impuesto fue desestimada (enmienda de SUMAR).

  6. Endurecimiento del Tratamiento Fiscal a Pisos Turísticos: Se rechazó la enmienda que proponía un tratamiento fiscal más severo para los pisos turísticos y arrendamientos de temporada (enmienda de SUMAR).

  7. Exención en el IVA de la Enseñanza Privada: La propuesta para suprimir la exención en el IVA de la enseñanza privada y la rebaja del tipo impositivo aplicable a los servicios de peluquería no fue aprobada (enmienda de SUMAR).

Servicios de Asesoría Tributaria de Clemente Rueda

En este contexto de cambios fiscales, es fundamental contar con el apoyo de expertos en la materia. Clemente Rueda ofrece servicios de asesoría tributaria que pueden ayudar a las empresas y contribuyentes a navegar por las complejidades de la nueva legislación. Sus servicios incluyen:

  • Asesoramiento Personalizado: Evaluación de la situación fiscal de cada cliente y recomendaciones específicas para optimizar su carga tributaria.
  • Planificación Fiscal: Estrategias para anticipar y adaptarse a los cambios legislativos, asegurando el cumplimiento normativo y la maximización de beneficios.
  • Representación ante la Administración: Defensa de los intereses de los clientes en caso de inspecciones o disputas fiscales.

Conclusión

La aprobación del Proyecto de Ley que establece un Impuesto Complementario marca un hito en la evolución del sistema fiscal español. Las modificaciones introducidas no solo afectan a grandes corporaciones, sino que también tienen implicaciones para pequeños y medianos contribuyentes. En este entorno cambiante, los servicios de asesoría tributaria de Clemente Rueda se presentan como una herramienta invaluable para garantizar el cumplimiento y la optimización fiscal.

Qué necesito para crear una Sociedad Limitada
Si quieres crear una SL (Sociedad Limitada) y no sabes cómo, en la siguiente gu…
Una trabajador autónomo habla con su asesor mientras revisan unos gráficos.
A medida que nos acercamos a 2026, muchos autónomos se preguntan si deben conti…
Nuevo índice alquiler IRAV
El 20 de diciembre de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la meto…