Estimación Directa vs Módulos en 2025: Lo que todo autónomo debe saber
A medida que nos acercamos a 2026, muchos autónomos se preguntan si deben continuar en el sistema de estimación objetiva (módulos), pasarse a estimación directa o prepararse para una futura reforma que eliminará el sistema actual.
Con la publicación de la nueva orden de módulos para 2025 y las últimas directrices de Hacienda, es el momento perfecto para aclarar los principales interrogantes.
¿Cuánto se paga de IRPF en estimación directa?
El IRPF en estimación directa se calcula en base a los ingresos reales menos los gastos deducibles justificados. Existen dos modalidades:
- Normal, para quienes superan los 600.000 € de facturación.
- Simplificada, para quienes no alcanzan ese umbral.
A partir de ese rendimiento neto, se aplican reducciones adicionales si se cumplen ciertos requisitos (bajo nivel de ingresos, discapacidad, inicio de actividad, etc.).
¿Cuánto se paga de IRPF por módulos?
En estimación objetiva no se calcula el IRPF sobre los ingresos y gastos reales, sino sobre unos módulos fijos determinados por Hacienda: personal empleado, superficie del local, vehículos utilizados, etc. Para 2025 se mantiene una reducción general del 5% sobre el rendimiento neto de módulos, y en casos especiales, como los afectados por la DANA, esa reducción puede alcanzar el 25%.
¿Cuánto IVA paga un autónomo en módulos?
Los autónomos en módulos tributan también por el IVA mediante un sistema simplificado. Este se calcula en función de índices objetivos (como los del IRPF), no por ingresos reales. En 2025, los afectados por desastres naturales podrán reducir un 25% las cuotas devengadas por operaciones corrientes. Para los demás, el cálculo se mantiene igual al de años anteriores.
¿Qué actividades pueden tributar por módulos en 2025?
El régimen de módulos solo se aplica a determinadas actividades recogidas en la Orden Ministerial correspondiente, como:
- Comercio minorista
- Transporte por carretera
- Hostelería y restauración
- Algunas actividades agrícolas, ganaderas y forestales
También se incluyen casos particulares como la producción de mejillón en batea, aunque esta última se rige desde 2025 por criterios similares a las actividades agrarias.
¿Cuál es el límite para estar en módulos en 2025?
Para tributar por módulos en 2025, los límites se mantienen como en años anteriores:
- 250.000 € de ingresos anuales si se vende a consumidores finales.
- 125.000 € si se factura a empresas (cuando hay obligación de emitir factura).
- 250.000 € en volumen de compras, excluyendo adquisiciones de inmovilizado.
Importante: en 2025 se elimina la compensación del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca en el cálculo de los ingresos, lo que puede dejar fuera del sistema a muchos agricultores y ganaderos.
¿Qué es mejor: módulos o estimación directa?
Depende del tipo de actividad y situación del autónomo. Los módulos son más simples y ventajosos cuando se tienen pocos gastos deducibles o se está por debajo de los límites, ya que permiten predecir con antelación la carga fiscal.
Sin embargo, la estimación directa es más adecuada para quienes tienen muchos gastos o ingresos variables, pues permite tributar sobre beneficios reales.
¿Cuándo compensa estar en módulos?
Estar en módulos compensa cuando:
- Se tienen pocos gastos deducibles.
- La actividad tiene estabilidad.
- Se está muy por debajo de los límites de exclusión.
- Se desea simplicidad administrativa.
No compensa si los ingresos son altos, los gastos también, o se prevén años con pérdidas.
¿Cuándo desaparecen los módulos?
Aunque en 2025 se prorroga el sistema de módulos, el Gobierno estudia eliminarlo a partir de 2026 mediante una reforma fiscal aún en negociación. Economistas y técnicos de Hacienda presionan por su desaparición, al considerarlo una vía para el fraude. Por tanto, 2025 podría ser el último año para acceder a este régimen.
¿Cuándo se pasa a estimación directa y cómo?
Se pasa automáticamente a estimación directa si se superan los límites de ingresos, compras o si se renuncia voluntariamente a módulos. También se puede hacer una renuncia expresa mediante el modelo 036, o tácita presentando el modelo 130 (estimación directa) en el primer trimestre del año. La renuncia tiene efectos durante un mínimo de 3 años.
¿Cuál es el plazo para pasar de estimación directa a módulos?
Si el régimen de módulos sigue vigente en 2026, la opción para acceder debería ejercerse entre el 1 de diciembre de 2025 y el 1 de enero de 2026, mediante declaración censal (modelo 036 o 037), siempre que se cumplan los requisitos y no se haya renunciado previamente.
No obstante, es importante recordar que el sistema de módulos podría desaparecer a partir de 2026 si se aprueba la reforma fiscal en curso.
Tu aliado en decisiones fiscales clave
En Clemente Rueda, asesoramos a autónomos y pymes sobre qué régimen fiscal se adapta mejor a su situación: módulos o estimación directa.
Nuestro equipo experto tramita todo lo relacionado con la tributación, revisa los límites aplicables y realiza un análisis personalizado para que tomes decisiones informadas y seguras.
Nos encargamos de todo para que tú te dediques a hacer crecer tu negocio. Contacta con nosotros para mayor información.

¿Qué necesito para crear una Sociedad Limitada y cuánto tiempo se tarda?

Nuevo Sistema de Revalorización de Alquileres 2025
