Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Requisitos para abrir un local

11
Jul, 2025

Abrir un local comercial en España es un proceso que requiere cumplir con una serie de pasos y trámites específicos. A continuación, te detallamos las claves y características a tener en cuenta para llevar a cabo esta tarea con éxito.

 

¿Qué es un local comercial?

Un local comercial, según la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, es un establecimiento, construcción o instalación de carácter fijo y permanente destinado al ejercicio regular de actividades comerciales. Este espacio físico es fundamental para el desarrollo de la actividad comercial de un autónomo o empresa.

Aspectos a valorar al elegir un local comercial

  • Ubicación: La localización del local es crucial para el éxito del negocio. Es importante evaluar el flujo de personas, la accesibilidad y la visibilidad del local.
  • Dimensión: Los metros cuadrados, la distribución, la ventilación y la luminosidad del local son factores que influyen en el día a día del negocio.
  • Competencia: Analizar la proximidad de competidores y posibles colaboradores es esencial para determinar la ubicación ideal.
  • Coste: El precio del alquiler debe ser viable para la empresa. Es importante considerar los plazos del alquiler, los gastos extraordinarios y las posibles penalizaciones.

 

Licencias necesarias para abrir un local comercial

  1. Licencia de apertura y actividad: Este documento verifica el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad, higiene y uso del local. Existen dos tipos:
  • Inocuas: Actividades con bajo impacto, como tiendas de moda o alimentación
  • Calificadas: Actividades con alto impacto, como discotecas o restaurantes.
  1. Exenciones de licencia de apertura: Algunas actividades inocuas, como carnicerías, fruterías, panaderías, tiendas de ropa, agencias de viajes, inmobiliarias o peluquerías, están exentas de la licencia de apertura si el local no supera los 300 m².

 

Proceso de solicitud de la licencia de apertura

  1. Elaboración del informe técnico por un profesional acreditado.
  2. Visado del proyecto por el Colegio Oficial correspondiente y pago de tasas.
  3. Pago de tasas municipales.
  4. Presentación de la solicitud de apertura en el Ayuntamiento, acompañada del informe técnico y el comprobante de pago de tasas.
  5. Inspección del local por un técnico del Ayuntamiento para verificar el cumplimiento de la normativa.

 

Coste de la licencia de apertura

El coste varía según las tasas del Ayuntamiento y el coste del proyecto técnico. Factores como la ubicación, tamaño del local y la actividad desarrollada influyen en el cálculo de las tasas.

 

Licencia de obra

Si se realizan obras de acondicionamiento en el local, se debe solicitar una licencia de obra, que puede ser para una obra mayor o menor, dependiendo de la complejidad técnica.

 

Otros requisitos

  1. Impacto acústico: Si la actividad genera ruido o vibraciones, se debe realizar un estudio de impacto acústico y, si es necesario, insonorizar el local.
  2. Plan contra incendios: Es obligatorio contar con un plan contra incendios, incluyendo extintores y señalización de salidas de emergencia.
  3. Medidas de higiene: Para locales relacionados con la alimentación, se deben implementar medidas específicas de higiene.

 

Locales comerciales en centros comerciales

Abrir un local en un centro comercial puede implicar requisitos adicionales, como cumplir con las normativas del centro y obtener aprobaciones específicas. Es importante coordinar con la administración del centro comercial para asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones.

 

Tu asesoría de confianza

En Clemente Rueda, somos la asesoría que tiene la solución para todas aquellas cuestiones que puedas tener al abrir un local comercial. Facilitamos la gestión de todos los trámites y requisitos necesarios, para que no tengas que preocuparte de nada y puedas centrarte en el éxito de tu negocio.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu proyecto comercial.

 

Fuente: BBVA

Qué necesito para crear una Sociedad Limitada
Si quieres crear una SL (Sociedad Limitada) y no sabes cómo, en la siguiente gu…
Nuevo índice alquiler IRAV
El 20 de diciembre de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la meto…
Nuevas novedades en materia de IVA y de IRPF para 2024-2025 según el Real Decreto de junio
El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, ha introducido una serie de cambios…