Calcular Impuesto de Sociedades en 2025: Guía Práctica y Consejos para Ahorrar
En pleno agosto de 2025, el cierre fiscal de muchas empresas está más cerca de lo que parece. Uno de los trámites más relevantes —y a la vez más complejos— es calcular el impuesto de sociedades correctamente. No se trata solo de cumplir con la ley: hacerlo bien puede significar un importante ahorro y evitar sanciones.
En este artículo te explicamos cómo afrontarlo de forma eficiente, qué cambios recientes debes tener en cuenta y cómo planificarlo para no llevarte sorpresas.
¿Por qué es clave calcular el impuesto de sociedades con precisión?
El Impuesto de Sociedades es un tributo directo que grava los beneficios de las personas jurídicas residentes en España. El problema es que no se calcula simplemente aplicando un porcentaje sobre el beneficio contable. Antes, hay que realizar ajustes fiscales, tener en cuenta deducciones y, en algunos casos, aplicar tipos reducidos.
Un cálculo erróneo puede acarrear liquidaciones complementarias, recargos e intereses. Y en 2025, con la Agencia Tributaria reforzando sus controles y cruces de datos, es más importante que nunca hacerlo bien.
Novedades en el cálculo del impuesto para 2025
Este año trae ajustes normativos y pequeñas modificaciones en la forma de calcular el impuesto:
- Revisión de deducciones por i+D+i: ampliación de actividades consideradas innovadoras.
- Incentivos para empresas de nueva creación: se mantiene el tipo reducido del 15 % durante los dos primeros ejercicios con beneficios, pero con requisitos más claros en la Ley de Presupuestos.
- Mayor control sobre gastos no deducibles: especialmente en atenciones a clientes y dietas no justificadas.
- Compensación de bases imponibles negativas: sigue siendo ilimitada en el tiempo, pero Hacienda incrementa el control documental para acreditarlas.
Pasos esenciales para calcular el impuesto de sociedades en 2025
- Determinar el resultado contable antes de impuestos: Parte de la cuenta de pérdidas y ganancias al cierre del ejercicio.
- Aplicar los ajustes extracontables: Suma o resta conceptos que la ley fiscal no trate igual que la contabilidad: gastos no deducibles, ingresos exentos, diferencias temporales…
- Calcular la base imponible: Tras los ajustes, obtienes la cifra sobre la que aplicar el tipo impositivo.
- Aplicar el tipo correspondiente.
- Restar deducciones y bonificaciones: Desde incentivos a la contratación hasta deducciones por doble imposición.
- Obtener la cuota líquida: El importe final a ingresar tras restar deducciones y pagos fraccionados ya realizados.
Errores frecuentes en 2025
- Aplicar el tipo general sin revisar si hay derecho a uno reducido.
- Olvidar compensar bases negativas de ejercicios anteriores.
- No justificar correctamente las deducciones aplicadas.
- Confundir resultado contable con base imponible fiscal.
Cómo optimizar el cálculo del impuesto
Planificar desde el inicio del ejercicio es la clave. Revisar gastos deducibles mes a mes, documentar bien todas las operaciones y conocer de antemano los incentivos fiscales aplicables evitará prisas y errores en el cierre contable.
En Clemente Rueda somos la solución para todos aquellos autónomos, empresas y particulares que precisen una asesoría de confianza en ámbitos como el fiscal, contable, laboral y mercantil.
Estamos en Valladolid y nuestra experiencia garantiza un servicio cercano, preciso y adaptado a cada cliente. 📞 983 397 488

¿Qué necesito para crear una Sociedad Limitada y cuánto tiempo se tarda?

Estimación Directa vs Módulos en 2025: Lo que todo autónomo debe saber
