Pensión por jubilación activa
La pensión por jubilación activa es un mecanismo interesante que te permite percibir la totalidad de la pensión, en vez de la mitad. Claro que, es considerada como algo ‘excepcional’ y hay requisitos a cumplir si quieres acceder a ella.
¿Qué es la pensión de jubilación activa?
La jubilación activa consiste en poder recibir una pensión de jubilación al mismo tiempo que se realiza una actividad laboral.
Para acceder a la jubilación activa, se deben cumplir ciertos requisitos según el artículo 214 de la LGSS:
- Haber transcurrido al menos 1 año desde que se alcanzó la edad ordinaria de jubilación.
- Se excluye para quienes hayan percibido bonificaciones o adelantos en su edad de jubilación.
- Se debe haber cotizado el tiempo suficiente para recibir el 100% de la pensión (mínimo 36 años en 2023).
- El trabajo puede ser por cuenta ajena (ya sea a tiempo completo o parcial) o por cuenta propia, y corresponderse con la actividad realizada previamente.
Novedades de la pensión de jubilación activa para autónomos
Recientemente el Tribunal Supremo en una sentencia emitida el 26 de abril de 2023, ha aclarado que los autónomos en jubilación activa podrán recibir la pensión completa si contratan a trabajadores por cuenta ajena en actividades vinculadas a su negocio.
La sala ha puesto sobre la mesa el caso de un trabajador autónomo dedicado al mantenimiento y reparación de vehículos que solicitó percibir el 100% de la pensión mientras estaba en jubilación activa. En este caso, la ley establece que pueden pasar de recibir la mitad de la pensión al total si cuentan con un trabajador contratado.
Sin embargo, no estaba claro si esta contratación debía estar directamente relacionada con la actividad específica del autónomo jubilado o si podía ser más genérica. Por ello, la Seguridad Social modificó su criterio en 2018 para aclarar que la contratación debía ser para desempeñar la misma actividad con la que se dio de alta en la Seguridad Social.
Es una situación excepcional
El Supremo reconoce que acceder al 100% de la pensión es un caso excepcional y busca proteger a los empleados contratados para evitar la pérdida de empleo y mantener la actividad.
No se aceptará en el caso de actividades que no estén relacionadas. Por ejemplo, el Supremo ya rechazó otorgar la pensión completa a un autónomo que contrató a una empleada del hogar, ya que su función no estaba ligada con el trabajo empresarial que realizaba el autónomo, sino a necesidades de higiene en el hogar.
¿Te ha quedado alguna duda sobre la pensión por jubilación activa? Si deseas más información, no dudes en contarnos tu caso para que podamos estudiarlo.

Prórroga ayuda empresas de transporte por carretera. Devolución gasóleo profesional

Ayuda para las empresas de transporte por carretera que tienen derecho a la devolución por el gasóleo profesional
